Los recursos de sanación no funcionan igual para todo el mundo, y no todos sanan de la misma manera, muchas veces hay que probar para evaluar y hallar el mejor camino para encontrar lo que el alma necesita. En la búsqueda de sanar heridas van a poder evaluar y experimentar diferentes abordajes terapéuticos.
¿Qué es la Terapia de Regresiones a Vidas Pasadas?
Es un medio, una herramienta para solucionar distintos tipos de síntomas físicos, psíquicos y emocionales. En realidad el nombre no es del todo justo, ya que en una regresión no solo se puede trabajar traumas y conflictos de vidas pasadas, sino también de traumas o conflictos de la vida actual, como así también de la vida fetal. Un nombre más apropiado sería Terapia en Estados Expandidos de Conciencia.
¿Se utiliza la hipnosis?
No, durante una regresión, no se utiliza ningún tipo de hipnosis. El consultante esta completamente consciente de todo lo que sucede. Puede incluso pedir poner una pausa, en caso de que necesite ir al baño, y luego continuar con la regresión.
¿Qué se puede tratar con la terapia de vidas pasadas?
Prácticamente cualquier tema que el consultante sienta la necesidad de resolver. Generalmente las consultas se centran en fobias y medios irracionales que el consultante no encuentra como resolver. Pero el tratamiento a fobias y miedos es una de las muchas posibilidades. Se pueden tratar, problemas físicos, mentales, emocionales, de vínculos, sueños recurrentes, etc.
¿Quiénes pueden realizar una regresión?
Dado que esta terapia es un proceso consciente, el requisito principal es que la persona tenga la predisposición, voluntad y conciencia necesaria para comprender lo que va a vivir; y también reflexionar luego con lo vivido en la regresión. Por lo tanto, no es recomendable para niños o personas con problemas mentales.
Desmitificando miedos y dudas
¿Me quedare atrapado en una vida Pasada?
No existe esta posibilidad. Ya que el consultante, no sale del consultorio ni física ni mentalmente. Lo que se hace durante la regresión, es entrar en un estado de percepción mucho mas amplia, que le permite conectar con memorias pasadas propias que en su día a día no percibe, pero que están actuando en todo momento durante su vivir.
¿Es necesario creer o tener fé en la reencarnación para realizar esta terapia?
No, no es necesario creer. Lo que sí es muy recomendable, predisponerse a tener una mente abierta y buscar la forma de dejar fluir lo mejor que se pueda la experiencia. Se pide total sinceridad al consultante sobre lo que siente, ve o percibe. Esto es fundamental, para que el proceso terapéutico de sanación sea exitoso.
¿Cuáles son los beneficios de esta terapia?
Sanar las heridas del pasado, perder el miedo a la muerte y valorar la oportunidad que nos trae esta vida. Comprender que cumplimos un determinado papel, papeles mundanos, y que lo que estamos viviendo, sintiendo es solo una parte de todo el cumulo de experiencias que tenemos acumuladas. Como así también eliminar sentimientos de la culpa. Al comprender las situaciones que le generaron el problema por el que vino, esto genera aceptación, perdón, y da una nueva perspectiva de la vida. La compresión es fundamental, ya que es lo que permitirá a la persona no repetir los hechos.
¿Puedo grabar la sesión?
Si. Es muy recomendable grabar la regresión. A menos que el consultante manifieste lo contario, siempre grabo las regresiones, para luego enviársela por e-mail al consultante. Esto tiene 2 motivos principales, primero para que el consultante la escuche y haga mas consciente lo que dijo durante la regresión; y para que muchos consultantes que se sienten algo inseguros de lo que puedan llegar a vivenciar, tengan como una prueba que no va a pasar nada que no quieran.
¿Necesito experiencia previa para hacer una regresión?
No, no es necesario ningún tipo de preparación ni conocimiento previo. Solo el deseo y una muy buena predisposición a sanar y creer que todo lo que vivenciará será para su mayor bien de su alma. Siempre hay una primera vez para todo.
¿Es necesario creer en la reencarnación?
No, no es necesario. Lo que se busca es que el consultante reviva una experiencia que se encuentra en el inconsciente, y asi librar las sensaciones y emociones que fueron reprimidas o que por alguna razón, no se experimentaron por completo. Es esta vivencia y la comprensión de la misma, es lo que produce la sanación.
¿Cuánto dura una sesión de regresión?
Aproximadamente dos horas. Puede ser más, o menos; muy rara vez llega a las 3 horas. Se recomienda no hacer compromisos para después de la regresión, ya que uno puede quedar muy cansado y movilizado emocionalmente; lo mejor es ir para la casa y relajarse.
¿Con cuanta frecuencia debo ir a sesión?
No existe una frecuencia necesaria. Esto depende de cada persona y los temas a resolver que tenga. Hay personas que vienen del interior y en un fin de semana, realizan 2 o 3 regresiones, hay otras que vienen con cierta regularidad cada 15 días, una vez por semana o mensualmente. Y también hay quienes vienen por una única vez, y lograr sanar lo que les trajo a la terapia.
¿Es compatible con la terapia tradicional?
Hay que aclarar que esta terapia NO debe ser tomada como reemplazo de ningún tratamiento médico o terapia tradicional con un profesional de psicología. Desde el punto de vista de los terapeutas de regresión, la terapia de regresión es perfectamente compatible con la terapia tradicional; pero hay profesionales tradicionales que no la aceptan y la rechazan totalmente. En estos casos, es el consultante que deberá evaluar que desea hacer.
¿Puede estar mi terapeuta o alguien mas, presente mientras me hago la regresión?
Yo prefiero que no. Esto es porque quienes no entienden o desconocen totalmente este proceso terapéutico, pueden llegar a interferir durante la terapia; y esto va a resultar perjudicial para el consultante.
Después de hacer la regresión, ¿tengo que hacer terapia u otra cosa para resolver mi problema?
La terapia de regresión es una herramienta psicoterapéutica en sí misma. Al hacer la regresión, el paciente no sólo se conoce más a sí mismo y la causa de su dolor, sino que, al revivir la experiencia que origina su síntoma y liberar la emoción reprimida, se produce la disminución total o parcial del mismo (puede que necesite mas de una regresión para eliminar completamente el síntoma). De todas formas, esto no inválida que pueda complementar con otras terapias. Yo digo siempre que no todo es para todo el mundo, y no todos sanan de la misma manera; por lo tanto, muchas veces hay que probar para evaluar si es lo que el alma de la persona necesita. En este proceso, obviamente quienes están en la búsqueda de sanar heridas, van a evaluar y experimentar diferentes procesos terapéuticos. Lo único que siempre sugiero en este proceso, es tener paciencia, pues todo tiene su tiempo; y a veces en el dolor buscamos soluciones rápidas y mágicas; y esto no lo brindará ninguna terapia, sin importar lo buena que sea.
¿Puede hacerse regresiones a chicos?
Sí, los chicos pueden hacerse regresiones si la gravedad del síntoma lo justifica, pero yo elijo no atender chicos menores de 16 años, ya que no dispongo de una formación psicopedagógica que considero que en estos casos es necesaria.