Sesiones de TErapia de Regresión
¿CÓMO SE INICIA?
Toda sesión de Terapia de regresión se inicia por algún problema emocional, mental o físico que le aqueja a la persona, y en donde la medicina tradicional no pudo solucionar. Este hecho abre la posibilidad a la búsqueda de alternativas. Así, algunas personas llegan a la terapia de regresión.
¿CÓMO SE ABORDA EL PRIMER CONTACTO CON EL CONSULTANTE?
Cuando alguien me pide por primera vez un turno para una sesión de la terapia de regresión, lo primero que suelo hacer es enviarle por correo un documento con preguntas que considero importantes a los efectos de poder evaluar el objetivo de la consulta. Mediante las respuestas obtenidas podré identificar hacia donde el consultante necesitaría dirigir su atención para identificar claramente las dificultades que debe sortear para acercarse a una compresión de su problemática. Si bien no es necesario que me responda todas las preguntas, si trato de que conteste algunas preguntas claves. Entre esas, está la referente al tema a tratar.

SEGUNDO PASO: LA ENTREVISTA PRESENCIAL.
Luego se coordina una entrevista previa. Esto es para que el Terapeuta y el consultante se conozcan, y que este último se pueda sacar todas las dudas que pueda tener. Esta entrevista tiene un objetivo adicional que es el de que tanto terapeuta como consultante logren cierta empatía y confianza, pues sin esto último, puede que la regresión no tenga los resultados esperados.
¿LA ENTREVISTA PRESENCIAL TIENE COSTO?
Esta entrevista se abona; y en caso de que el consultante decida efectivamente realizar la regresión, se descontará el valor abonado, del costo de la regresión.
¿Cómo es una sesión de terapia de regresión?
Una vez que se pasaron las 2 instancias anteriores, y se coordino la sesión, pasamos ya a la regresión en sí. La persona se acuesta en un colchón, cierra los ojos y a través de la guía del terapeuta se iniciará el proceso de la regresión. Acá no voy a comentar la técnica en si como es, porque varía mucho, y además hay que evitar que la mente se genere expectativas de como debe ser.
¿QUÉ SUCEDE SI NO LOGRO ENTRAR EN REGRESIÓN?
Puede suceder que la persona, no entre en regresión. Esto sucede a veces con personas que son muy racionales y «mentales», que inconscientemente bloquean lo que ven o sienten; creyendo que es fantasía o su imaginación, y tampoco se animan a manifestarlo. En estos casos, se aplicarán diferentes técnicas para que el consultante trate de conectar con lo que internamente le esta pasando. Pero si luego de un tiempo no logra entrar, y no surge una manera viable; no hay nada que el terapeuta puede hacer, ya que es el consultante el que se debe permitir fluir.
Si sucediera esto, se aclara que la sesión igual debe ser abonada. Pues el tiempo y esfuerzo se invirtió de todas formas. Pero, incluso en estos casos, puede que el consultante llegue trabajar algo, pues puede suceder que lo que experimento, le lleve a cierta reflexión a posterior y que le haga comprender algo de si mismo. O también, luego se puede acordar algo que sintió o vio y en el momento de la regresión lo había ignorado; y puede que sólo esto, le lleve a alguna compresión importante.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO FINAL DE UNA SESIÓN DE REGRESIÓN?
Acá, la respuesta parece muy obvia. Cualquiera respondería algo como “¡Sanar!”. Pero ¿Qué significa Sanar? Otra respuesta obvia, podría ser que, cierta emoción o síntoma ya no lo sienta o no me afecte. Esto es en parte, pues lo mas importante que tiene la regresión, es que le permita al consultante comprender lo que le llevo a ese estado, dolencia o malestar. Sin esa compresión, no hay verdadera sanación.
Es la compresión, lo que le permitirá al alma del consultante no repetir mas lo mismo. En este sentido es muy importante, que escuche -varios días después- la grabación de la regresión. Así, lo que se le pudo haber escapado, o no recuerda que dijo durante la regresión, sea grabado en la memoria del alma del consultante. Esto es la piedra angular de la sanación en la terapia de regresión.
Si el consultante piensa que ya hizo lo que tenia que hacer y no recuerda el que y como llego a eso, puede que la sanación no se complete. Es la compresión que el mismo consultante permite lo que permite la sanación; por lo que, en última instancia, es el consultante que se sana a si mismo -con la comprensión de lo que vivió- y con la guía y asistencia del terapeuta.
Aclaraciones Importantes
- El consultante esta consciente en todo momento, como no se utiliza hipnosis, comprende todo lo que sucede a su alrededor. Si necesitara ir al baño, con una seña le puede avisar al terapeuta, y con la guía de este interrumpirá momentáneamente el proceso, ir al baño y luego seguir. Obviamente nunca es recomendable interrumpir la regresión en forma permanente, pues esto si puede resultar muy perjudicial para su propio proceso.
- Si bien el paciente trae un tema especifico a trabajar, que es lo que el cree que debe trabajar; hay que aclarar que no siempre se trabaja el tema que el consultante trae. Esto se debe a que es el alma, la que sabe lo que se necesita trabajar. Capaz lo que surge esta relacionado con lo que el paciente trajo, pero antes de llegar a trabajar ese tema específico, necesita trabajos otro previamente. Otras veces, sucede que pareciera que trabaja otro tema que nada tiene que ver, pero luego, a nivel resultado, termina impactando en el tema que había mencionado. Lo que sí siempre va a suceder, es que va a trabajar lo que necesite ser trabajado en ese momento. O sea, seria terriblemente raro, que esto no suceda. Incluso cuando puede que no entre en regresión, también puede ser que trabaje algo que tal vez en ese instante no se da cuenta
- Como dice en otra sección, no es necesaria una preparación previa para tener una regresión. Lo que sí es muy recomendable, que luego de la regresión no se comprometa a actividades intensas, o de cierto stress. Pues, si la regresión es muy larga, y trabaja mucho emocionalmente, y si le sumamos cierto stress posterior, puede resultar negativo. De la misma manera, también debería evitar actividades físicas intensas.