¿Cómo es la sanación energética?

Todo lo que nos rodea es energía, y nosotros también somos energía. La energía esta por todos lados; y correctamente usada, es un medio de sanación. Lo que muchos conocen como “Reiki” consiste en esto, sanación energética a través de la imposición de manos. Pero como en toda sanación holística, hay un requisito principal, que la persona permita la sanación. Si bien en la sesión de sanación energética, la persona se relaja en una camilla, y no hay un trabajo consciente, no quiere decir que este no surja a posteriori.

Repito lo mismo que siempre menciono, que es que la persona es la que se sana a si misma a través del trabajo del facilitador y la compresión de lo que vio o sintió. Acá, el terapeuta es un medio, un catalizador de energías mas elevadas que son las actúan en la persona. Pero esto siempre sucederá, en la medida que la persona lo permita, y la sanación se mantendrá siempre y cuando la persona siga trabajando en si misma. Muchas veces después de una sesión de sanación, la persona experimenta, ciertos sentires, emociones, tal vez sueñe algo, le venga alguna imagen, lo que fuera que surja; deberá profundizar y reflexionar sobre eso. Acá es donde surge el trabajo consciente de la persona. Lo que fuera que se le haya presentado, es para que pueda comprender algo… tal vez no inmediatamente, pero de seguro en algún momento algo se le va a aclarar.

Muchas personas toman estas sesiones como si tomaran una aspirina para sentirse mejor, como si fuera algún tipo de placebo momentáneo. Es decir, van a una sesión, se sienten mejor, como que pareciera que les hace bien; pero luego no hacen ningún trabajo interior. Siguen con sus vidas haciendo exactamente lo mismo que venían haciendo. No hay una reflexión, no se hacen preguntas de lo que pudieron sentir, ver, percibir. Si había malestar, éste tiene una causa, y ésta está generalmente en la vida que llevamos; puede que sea algo que comemos regularmente, en una práctica que es dañina para nuestro cuerpo y/o mente. Pero es la persona la que debe indagar en el origen y causa de su malestar; y esto muchísimas veces no sucede. En estos casos, no hay una sanación verdadera, pues lo único que hacen es ir a una sesión para aminorar los efectos de algo que está más profundo. Muchas personas quieren sanar y casi siempre sanar implica realizar cambios, cambios que no todo el mundo está dispuesto a realizar. Y esto se aplica a todas las terapias existentes. Sanar implica un compromiso consciente y constante con nosotros mismos, y con los cambios que necesitamos hacer.

Yo entiendo, y creo que estas sesiones tienen que ser complementarias de otras terapias; y sino, como mencione, reflexionar mucho sobre cualquier cosa que siente percibe o ve durante una sesión.

¿Cuánto tiempo dura una sesión?

Estas sesiones son relativamente cortas, como terapeuta, me dejo llevar por lo que percibo de la persona, así que no me ajusto estrictamente al reloj. Dicho esto, una sesión puede durar entre 20 y 40 minutos como máximo. Que una persona este 20 y otra cerca de 40 no quiere decir que a una se le dio mas que a la otra. Los trabajos son de calidad y no de cantidad, y cada ser es diferente. Por lo tanto, los tiempos son diferente.